Quienes somos

Un poquito de Tartarukus y de mi

A los 21 años me mi sueño era en trabajar para la fauna silvestre, encontrando la oportunidad de mi vida: trabajar en una playa remota en la costa de Oaxaca, México, protegiendo tortugas marinas. Nunca había salido de España, pero ni me lo pensé, era un sueño hecho realidad.

Durante esa experiencia, dejé de ser quien era, ya no pude volver a mi vida «normal», tras meses viviendo en la zona rural mexicana recorriendo playas durante la noche junto con las comunidades.

Me vinculé de forma profunda con la costa Oaxaqueña, regresando nuevamente a desarrollar mi Trabajo Final de Grado con el que me gradué como Ingeniera del Medio Natural.

Al terminar, necesitaba una idea que pudiera ayudar a las comunidades a financiar sus actividades de conservación y que me permitiera seguir trabajando para la conservación de la naturaleza. Viajé como voluntaria a diferentes proyectos, elaborando poco a poco este proyecto.

Así fue como, nació Tartarukus, conseguiendo nuestro primer grupo de voluntarias en 2021, demostrando grupo tras grupo que la experiencia solo iba mejorando.

TARTARUKUS

Para financiar proyectos de conservación comunitaria, involucramos a personas en actividades lideradas por grupos locales en la costa de Oaxaca, México. Ofrecemos experiencias de voluntariado para la conservación de tortugas marinas y especies en peligro de extinción durante 11 días cada mes, reuniendo a grupos de personas que desean dedicar parte de su tiempo a mejorar la protección de la biodiversidad y el desarrollo rural.

También trabajamos en la difusión de proyectos comunitarios dedicados al ecoturismo, así como en el desarrollo de iniciativas junto con las comunidades para fortalecer las actividades de conservación. Uno de nuestros proyectos más destacados es la creación de brigadas ambientales con niños de las comunidades de Ventanilla y Escobilla.

Our goal is to make conservation a quality livelihood for people living in rural places of great ecological value.

tartarukus

ECOTURISMO

Promover el turismo sostenible como un medio para la conservación de especies.

EDUCACIÓN

voluntariado para la conservacion en Mexico

Difundir los valores de una vida no basada en la explotación de los recursos naturales..

CONSERVACIÓN

Voluntariado con tortugas marinas en México

Fortalecer los grupos locales dedicados a la conservación de especies y áreas naturales.

Hoy ya hemos alcanzado

+100

Voluntarios involucrados

+90

Actividades de monitoreo de fauna

+8

Proyectos locales apoyados

+120

Árboles plantados con las comunidades

+13

Limpiezas de áreas naturales

¿Qué dicen de nosotros?

  • KEEP THE PLANET

Alessandro nos dedicó un espacio en su canal de youtube, presentándonos al mundo mediante su gran iniciativa que fomenta la colaboración y participación de italianos en la conservación de la naturaleza.

  • THE POLLINATION PROJECT

Tras una revisión de uno de los proyectos que llevó a cabo el equipo de Pollination project, me dieron la oportunidad de participar en una entrevista, en la cual compartí mis motivaciones para liderar un proyecto dentro de Tartarukus «creación de brigadas ambientales». De esa entrevista, decidieron dedicarme un espacio en su página web: (Creating an Environmental Brigade in Mexico (thepollinationproject.org)). Enormemente agradecida, comparto de ese artículo el siguiente párrafo:

«Beatriz’s message is one of inspiration and hope as she focuses on creating a generation of protectors of Nature, that understands the true importance of caring for our natural world.«

 Natasha Reilly-Moynihan
  • NUESTROS VOLUNTARIOS

Estoy profundamente agradecida por la visita de todas las voluntarias y voluntarios que han participado en el proceso de crecimiento de nuestros programas de conservación, de las actividades desarrolladas por nuestros compañeros en Ventanilla, Escobilla, El Gavilán y Morro Ayuta, así como de Tartarukus. Así, comparto algunas de las opiniones que nos han dejado en Volunteerworld: (Reviews Volunteer World)

NO PIERDAS ESTA OPORTUNIDAD

Únete a nuestros proyectos de conservación